20 TIPS EGEL PLUS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

pixoguias-egel-plus-ciencias-comunicacion-guia.png
¡Hola a todos! Soy Rodrigo y hoy vamos a sumergirnos en la preparación del EGEL Plus Ciencias de la Comunicación del CENEVAL. Si estás a punto de presentar este examen, la Guía EGEL PLUS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN es para ti. Si quieres saber qué viene en el examen aquí te dejo 20 tips esenciales para que puedas enfrentar el examen con confianza y obtener un desempeño sobresaliente. Vamos asegurarnos de cubrir todo lo necesario.

 

¿Qué estudiar para el EGEL Plus Ciencias de la Comunicación?


El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (EGEL Plus COMUNICA) es una evaluación diseñada por el CENEVAL para medir los conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera. ¡Sí, es un gran desafío, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a superarlo con estos consejos! Si deseas conocer las Guías EGEL PLUS COMUNICA que manejamos da clic aquí para acceder a nuestra tienda en línea. Así mismo, puedes ver un video sobre cómo es la guía y más de 100 reactivos de ejemplo:







 

Comprender la Estructura del EGEL Plus

El examen se divide en dos secciones principales:

  1. Sección Disciplinar: Aquí se evalúan conocimientos específicos de la carrera en cuatro áreas:

    • Publicidad
    • Periodismo
    • Comunicación Organizacional
    • Productos Comunicativos

  2. Sección Transversal de Lenguaje y Comunicación: Evalúa habilidades en comprensión lectora y redacción indirecta en español.

Publicidad: Estrategias y Conceptos Clave

egel-plus-ciencias-comunicacion-publicidad-pixoguias


Objetivos de Comunicación

  • Tip 1: Familiarízate con cómo establecer objetivos claros y específicos para una campaña publicitaria. Esto incluye definir la intención comunicativa, la estructura del anuncio y el público objetivo. El simulador comunicación CENEVAL es una excelente herramienta para practicar.
  • Tip 2: Conoce el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) y cómo se aplica en el desarrollo de campañas publicitarias.


Plan de Medios y Presupuesto

  • Tip 3: Aprende a seleccionar los canales de comunicación adecuados y a distribuir el presupuesto eficientemente para maximizar el impacto de la campaña. La guía EGEL Plus ciencias de la comunicación te ofrece una base sólida para entender estos conceptos.
  • Tip 4: Practica la implementación de la espiral publicitaria para trabajar el contenido del mensaje, tanto en copy como en imagen.

    Aquí te dejo una mini guía sobre los temas más relevantes que te recomiendo estudiar para asegurarte un desempeño sobresaliente en esta área.

    Objetivos de Comunicación

    Comprender cómo establecer objetivos claros y específicos para una campaña publicitaria es crucial. Debes saber cómo definir la intención comunicativa y la estructura del anuncio. Familiarízate con el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción) que es esencial para desarrollar campañas efectivas.

    Estrategias Creativas y Plan de Medios

    Es vital aprender a seleccionar los canales de comunicación adecuados y distribuir el presupuesto eficientemente para maximizar el impacto de la campaña. Practica la implementación de la espiral publicitaria para trabajar el contenido del mensaje, tanto en copy como en imagen. Profundiza en el uso de estrategias creativas que incluyen tanto medios tradicionales como digitales.

    Análisis Semiótico y de Contenido

    La semiótica es una herramienta poderosa en publicidad. Aprende a interpretar signos y símbolos utilizados en los mensajes publicitarios. Conocer cómo analizar el contenido y el discurso te permitirá evaluar y mejorar la efectividad de tus anuncios. Revisa conceptos como significante, significado, denotación y connotación para comprender mejor cómo los consumidores interpretan los mensajes.

    Publicidad Digital

    Dominar las herramientas de publicidad digital es imprescindible. Conoce cómo utilizar plataformas como Google AdWords, Facebook Ads Manager y Google Analytics para gestionar y evaluar tus campañas. Entiende métricas clave como el CTR (Click-through rate), CPC (Costo por clic) y ROI (Retorno sobre la inversión) para medir el éxito de tus anuncios.

    Recursos Narrativos en Publicidad

    Finalmente, perfecciona el uso de recursos narrativos en tus campañas. Aprender a utilizar testimonios, visual storytelling, metáforas y analogías te ayudará a conectar emocionalmente con tu audiencia. Estos elementos no solo hacen que tus anuncios sean más atractivos, sino que también aumentan la retención del mensaje en la mente del consumidor.

    Estudiar estos temas a fondo te dará una ventaja significativa en el examen y te preparará para enfrentar cualquier pregunta relacionada con la publicidad en el EGEL Plus Ciencias de la Comunicación del CENEVAL.


Periodismo: Técnicas y Ética

egel-plus-ciencias-comunicacion-periodismo-pixoguias


Géneros Periodísticos

  • Tip 5: Domina las características y estructuras de los diferentes géneros periodísticos, desde noticias hasta crónicas y reportajes.
  • Tip 6: Estudia casos de periodismo de datos y aprende a diseñar infografías que representen la información de manera clara y precisa. La guía EGEL Plus comunicación contiene ejemplos útiles.


Ética Periodística

  • Tip 7: Revisa los principios básicos de la ética en la cobertura de hechos de interés público. Esto es crucial para evitar sesgos y mantener la objetividad.
  • Tip 8: Investiga sobre la libertad de expresión y el derecho a la información, y cómo se aplican en diferentes contextos periodísticos.


    1. Géneros Periodísticos:

    • Opinión: Es crucial comprender los diferentes géneros de opinión en el periodismo, como editoriales, columnas y críticas. Estudia cómo se estructuran estos textos, la forma de argumentar y el uso de evidencias para respaldar opiniones.
    • General: Familiarízate con los géneros periodísticos en general, incluyendo noticias, reportajes y crónicas. Es importante conocer las características distintivas de cada género y cómo se aplican en diferentes contextos mediáticos.

    2. Práctica Periodística:

    • Investigación: La investigación es la columna vertebral del periodismo. Asegúrate de dominar técnicas como la recolección de datos, entrevistas en profundidad, análisis de contenido y triangulación de datos. Entender cómo verificar y validar información es crucial para mantener la precisión y credibilidad.
    • Medios Específicos: Estudia las particularidades del periodismo en diferentes medios como televisión, radio, prensa escrita y digital. Conoce las técnicas de producción, edición y transmisión de información en cada medio.
    • Ética y Derechos: La ética periodística y el respeto a los derechos son esenciales. Aprende sobre los principios éticos del periodismo, como la veracidad, imparcialidad, confidencialidad e integridad. También es importante estar al tanto de las leyes y regulaciones que afectan la práctica periodística.

    3. Datos y Análisis:

    • Periodismo de Datos: Con el auge del periodismo de datos, es vital saber cómo recopilar, analizar y presentar datos de manera efectiva. Estudia cómo crear infografías y visualizaciones de datos que faciliten la comprensión de información compleja.
    • Análisis de Contenido: Desarrolla habilidades para analizar y evaluar el contenido mediático, identificando patrones, temas y tendencias. Esto es útil tanto para la producción de contenido como para la crítica mediática.

    4. Técnicas y Métodos:

    • Técnicas de Redacción: Perfecciona tus habilidades de redacción para diferentes géneros periodísticos. Practica la claridad, concisión y coherencia en tus escritos.
    • Metodología de Investigación: Familiarízate con las metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa aplicadas al periodismo. Aprende a diseñar y llevar a cabo estudios de caso, encuestas y análisis longitudinales.

    Estos temas no solo son relevantes para el examen EGEL PLUS, sino que también son fundamentales para una carrera exitosa en periodismo. Dedica tiempo a practicar cada uno de estos aspectos y busca ejemplos prácticos que te ayuden a aplicar lo aprendido en situaciones reales.



Comunicación Organizacional: Estrategias Internas y Externas

egel-plus-ciencias-comunicacion-comunicacion-organizacional


Comunicación Estratégica

  • Tip 9: Desarrolla habilidades para establecer estrategias de comunicación efectiva tanto para públicos internos como externos de una organización.
  • Tip 10: Aprende a utilizar herramientas de evaluación para medir el impacto de las estrategias de comunicación implementadas. La guía EGEL Plus comunicación puede ayudarte a identificar las mejores prácticas.


Identidad Corporativa

  • Tip 11: Conoce los elementos que conforman la identidad corporativa de una empresa y cómo comunicarla de manera coherente a través de diferentes canales.
  • Tip 12: Familiarízate con la gestión de crisis y la planificación estratégica para enfrentar situaciones adversas.

Guía de Estudio para Comunicación Organizacional


La Comunicación Organizacional es un campo vital en el mundo corporativo, abarcando desde la gestión de crisis hasta la cultura corporativa y la comunicación digital. Si estás buscando recursos y estrategias para estudiar esta área, aquí tienes algunas sugerencias clave que te ayudarán a dominar los conceptos y prácticas esenciales.


1. Entender los Fundamentos de la Comunicación Organizacional:

Antes de profundizar en temas específicos, asegúrate de comprender los fundamentos. Lee libros como “La comunicación en las organizaciones” de Carlos Fernández Collado, que ofrece una visión integral de cómo se gestiona la comunicación dentro de las empresas. Este conocimiento te proporcionará una base sólida sobre la cual construir.


2. Explorar la Gestión de Crisis:

La gestión de crisis es una parte crucial de la Comunicación Organizacional. Aprende cómo las empresas deben prepararse y responder a situaciones adversas. Un buen recurso es el libro “(No) Crisis: Comunicación de crisis en un mundo conectado” de Juan Carlos Losada Díaz. Este libro te enseñará a manejar la comunicación en momentos críticos, lo que es esencial para mantener la confianza de los stakeholders.


3. Profundizar en la Identidad y Cultura Corporativa:

Comprender cómo se construye y mantiene la identidad corporativa es fundamental. El libro “Identidad corporativa” de Joan Costa es un excelente recurso para entender cómo se forman los valores, las normas y los artefactos de una organización. Además, estudia cómo estos elementos pueden fomentar un ambiente de trabajo positivo y alineado con la misión de la empresa.


4. Desarrollo y Capacitación Organizacional:

Para mejorar continuamente, las organizaciones necesitan programas de desarrollo y capacitación efectivos. El libro “Planeación estratégica de capacitación” de Álvaro Sánchez Lima te proporcionará estrategias para diseñar y evaluar programas de capacitación que beneficien tanto a los empleados como a la organización.


5. Comunicación Digital y Estrategias de Marketing:

En la era digital, dominar las herramientas de comunicación digital es esencial. “Comunicación digital: Un modelo basado en el Factor R-elacional” de Carmen Lazo y Juan Antonio Gabelas te ayudará a entender cómo las estrategias digitales pueden mejorar la visibilidad y el engagement de tu organización.


6. Practicar con Casos Reales:

Una de las mejores formas de aprender es a través de la práctica con casos reales. Analiza cómo empresas conocidas han manejado sus comunicaciones durante crisis, cómo han redefinido su identidad corporativa o cómo implementan estrategias de marketing digital. Esto no solo reforzará tu conocimiento teórico sino que también te proporcionará ejemplos prácticos de lo que funciona y lo que no.

Productos Comunicativos: Preproducción y Producción

egel-plus-ciencias-comunicacion-productos-comunicativos

  • Tip 13: Entiende el proceso de preproducción, desde la idea creativa hasta la planificación del rodaje. El simulador comunicación CENEVAL ofrece escenarios prácticos para aplicar estos conocimientos.
  • Tip 14: Aprende sobre las tecnologías de producción y los roles clave en un set de filmación, como el director de escena y el director de cámaras.


Posproducción y Evaluación

  • Tip 15: Estudia los diferentes tipos de montaje y técnicas de edición para lograr un producto final de alta calidad.
  • Tip 16: Practica la evaluación del impacto de los productos comunicativos en diversas plataformas.

Habilidades Transversales: Comprensión Lectora y Redacción Indirecta

egel-plus-ciencias-comunicacion-redaccion-indirecta


Comprensión Lectora

  • Tip 17: Trabaja en la identificación de información clave en textos académicos y literarios. Esto incluye interpretar y evaluar la forma y contenido de los textos.
  • Tip 18: Utiliza estrategias de lectura crítica para responder correctamente a las preguntas de esta sección.


Redacción Indirecta

  • Tip 19: Mejora tu habilidad para seleccionar textos coherentes y cohesionados que cumplan con las convenciones propias de la lengua.
  • Tip 20: Practica la corrección gramatical y ortográfica en textos seleccionados, enfocándote en la precisión y claridad del mensaje.

    Conclusión

Prepararse para el EGEL Plus Ciencias de la Comunicación del CENEVAL puede parecer una tarea monumental, pero con dedicación y estos tips, estarás bien encaminado hacia el éxito. ¡Buena suerte en tu examen!


Soy Rodrigo, un mexicano apasionado por las Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, la Medicina y la Informática. Fundador y actualmente a cargo de Pixoguías desde 2015. Me gusta ayudar a las personas y conocer más allá de la licenciatura y el Posgrado que estudié. ¡Te agradezco tu interés en el sitio!


Y, ¿Que opinas?